La pre-lectura es muy importante porque es la introducción al texto que vamos a analizar, se hace con el fin de activar los conocimientos previos que el individuo (Persona analizadora del texto), posee frente al tema que lo abarcara a la hora de la lectura. Además de esto la pre-lectura le permite asombrarse y querer saber más sobre el tema a tratar. La pre-lectura en términos coloquiales es el abre bocas del texto y se estudia principalmente con base a los conocimientos anteriormente adquiridos. Pero ¿Qué sé hace en la pre-lectura? Ahora sí los aspectos más importantes y que se deben tener en cuenta a la hora de una pre-lectura son:
- Títulos: Es sumamente importante conocer el título del texto para saber lo que vamos a leer.
- Autor del texto: Lo más importante es saber el área de conocimiento del autor del texto y de este modo inferir de que nos van a hablar.
- Fechas: Las fechas a tener en cuenta son: la fecha en que se escribió el texto, es de vital importancia y se encuentra al final del texto; además de esta, son de vital importancia todas las fechas que aparecen en el texto.
- Inicio y final de un párrafo:El inicio y la parte final de cada uno de los párrafos tienen por lo general información importante.
- Nombres:Los nombres de las personas son muy importantes así mi cerebro reconocerá si alguna vez los ha escuchado y activará los conocimientos previos, además de los nombres de personas, están los conceptos científicos relevantes de los que se esta hablando.
- Palabras resaltadas en el texto:Se encuentran en negrita, cursiva o subrayado.
Es importante hacer la aclaración que la pre-lectura no es una lectura de todo el texto sino más bien una ojeada general para activar mis conocimientos previos frente al texto; ya en la lectura comprensiva se debe leer completo, buscar términos desconocidos y posteriormente poder pasar al subrayado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario